Mi Provincia + Verde

Una Provincia o Región + Verde, requiere implementar más políticas verdes, las cuales deben estar basadas en los principios de Sustentabilidad y Economía Circular.

Desarrollando y entregando conceptos prácticos de Economía Social, Sustentable y Circular, que permita trabajar en importantes mejoras sociales, cuidando el medioambiente y encontrando Innovación en nuestros procesos conocidos y por conocer. La cooperación activa entre entidades con y sin fines de lucro es vital para lograr una exitosa transición a una sociedad más feliz y consciente.

Descentralizada y Participativa

La Descentralización o Autonomía es una inquietud de la mayoría de los ciudadanos que viven fuera de la "Capital Nacional; Santiago de Chile", para dejar el centralismo de lado y tomar las decisiones críticas desde el propio territorio. Para ello como ciudadanos independientes que amamos nuestra Región, Provincia y/o Comuna, debemos ser más participativos, partiendo desde las iniciativas individuales, para terminar en grandes proyectos que requieran la conexión de diversas instituciones, asociaciones, organizaciones, cooperativas, juntas de vecinos y privados.

Generando una red de apoyo regional interdisciplinaria, enfocando sus esfuerzos en conseguir una región autónoma y afrontando los desafíos actuales, basado en el respeto mutuo que genera la "Sinergia" y "Relaciones Sostenibles".

Seguridad Integral

Como Independiente estoy seguro de que la seguridad es vital para un desarrollo íntegro, en este punto me considero un vocero del FREVS para promover su Plan de “Seguridad Integral” el cual aborda “Protección contra delitos y drogadicción” incluyendo “la seguridad ecológica y climática”.

Sus Medidas Clave: • Prevención del delito y programas de rehabilitación para drogadictos. • Plan de inversión en seguridad: vigilancia municipal, cámaras de seguridad, alarmas comunitarias. • Gestión y conservación del agua y fomento de la agricultura sostenible (seguridad alimentaria). • Planes de emergencia y medidas preventivas contra efectos del cambio climático. "La seguridad integral es el pilar para una sociedad resiliente y en armonía con su entorno."

Transparencia

La transparencia y probidad que se requiere para la gestión pública es en todo ámbito, desde la distribución de recursos; Presupuestos aprobados desde la Cámara, hasta las gestiones administrativas que se realizan o no desde los cargos públicos; ya sean elegidos por votación universal o como servidor público permanente, entregando información clave a la ciudadanía; Qué, cuánto, cómo y dónde, para una mejora sustancial en "Transparencia" es imprescindible una mayor participación ciudadana local, diseños participativos en espacios públicos, mejorar el acceso a la información, control ciudadano anticorrupción en alcaldías. “La democracia real nace de la participación de todos”.